INTRODUCCIÓN:
Para comenzar ay que aclarar el concepto de lengua materna.
La lengua materna, es la primera lengua, o idioma nativo y con menor frecuencia la lengua natal. Es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona y que normalmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación.
DESAROLLO:
Entre muchas lenguas maternas de México, podemos encontrar a la lengua zapoteca. Esta lengua es caracterizada por ser perteneciente del estado de Oaxaca. Aproximadamente esta lengua es hablada porun total de 777.253 personas.
En el mapa anterior podemos ver los lugares donde está está lengua es hablada.
Esta lengua es una lengua impresionante pues cuenta con infinidades de caracteristicas. acontinuacion te mostraremos unas de ellas.
Junto con la mixteca, mazateca, popolaca varias otras, la zapoteca pertenece al tronco otomague de lenguas mesoamericanas.
Debido a que la cultura zapoteca se mezclo con algunas montañas de Chiapas y Veracruz, esta lengua también se habla en estos lugares.
dialectos
Bajo el término zapoteco se comprenden un gran número de dialectos que se pueden clasificar en las siguientes clases:
Las variantes de la lengua del valle de Oaxaca muestran un mayor grado de inteligibilidad que las de las estribaciones montañosas al norte y al sur. Sin embargo, hay una aguda diferencia entre el zapoteco de Tlacolula y el de Mitla, separados por unos pocos kilómetros y ambos en el valle de Oaxaca. La intangibilidad es el 40% e incluso más baja, salvo para Teotitlán del Valle. Esta baja intangibilidad puede deberse al hecho de que Mitla era también un centro urbano y después una ciudad estado.
En el oeste de la región zapoteca dos grupos muestran una marcada diferencia del resto, siendo llamadas por diferentes nombres (papabuco y solteco).
La región septentrional se divide en dos grandes grupos que están separados por una barrera geográfica norte-sur.
En el zona oriental los dialectos zapotecos tienen poca intangibilidad con los del norte del istmo y los de la costa del Pacífico a lo largo del istmo de Tehuantepec.
La región meridional tiene un grupo grande norte-sur en el centro flanqueado por un grupo dialectal a cada lado, tal vez como resultado de migraciones sucesivas.
por otra parte la lengua zapoteca es una de las lenguas que tiene y permite la escritura.
sin embargo la mayoría de las personas que hablan esta lengua no saben escribirla. A comparación de otras lenguas esta lengua es caracterizado por ser una lengua que su escritura es casi igual que su pronunciación. Podemos identificar esta característica en las canciones o en los poemas
Debido a que esta lengua tiene una gran distribución de lugares, tiene diferentes pronunciaciones.
de esta cultura podemos encontrar muchos trabajos, por ejemplo:
a)poemas
b)canciones
Algunos ejemplos de poemas son:
Xtuí
Gula’qui’ xtuxhu
beeu guielúlu’
ne bichuugu’ xtuí nucachilú
ndaani’ xpidola yulu’.
Biina’ guiehuana’ daabilú’
de ra guixiá dxaapahuiini’ nuu ndaani’ guielulu’.
Vergüenza
Pon el filo
de la luna sobre tus ojos
y corta la vergüenza que se esconde
en tu canica de tierra.
Llora espejos enterrados
hasta que desaparezca la niña.
Oh el siguiente poema que fue redactado por Natalia Toledo.
si gustas ver otro poema en zapoteco te invitamos a dar click aquí.
|
b) CANCIONES
otros trabajos importantes de la lengua zapoteca son sus canciones. Existen muchos ejemplos de estos, pero a continuación solo especificaremos las siguientes.
el primer ejemplo que escojimos fue "EL FEO"
EL FEO.
Si te hablan de mí muchachita
Si te hablan de mí en tu presencia
Diles que yo soy tu negro santo
Diles que yo soy tu negro santo
Si te hablan de mí en tu presencia
Diles que yo soy tu negro santo
Diles que yo soy tu negro santo
Yo soy un feo
Un feo que sabe amar
Con todo su corazón
Que te quiere de verdad
Un feo que sabe amar
Con todo su corazón
Que te quiere de verdad
paginí kavenash, paduagüinge,
paginí kavenké,pechimilu
shllindidó, ndanganá pati fenua
shllindidó, ndanganá pati fenua
Li mananu, cafeum garana shi
rudgiducilashidó, nesachagan alhelí
Li mananu, cafeum garana shi
rudgiducilashidó, nesachagan alhelí.
A continuación podremos ver el vídeo con la letra de como mas o menos es la pronunciación de esta.
El siguiente ejemplo que elegimos que también es uno de los más populares es "EL HIMNO NACIONAL"
Libana Roo' Dux Quiedzä
Mene guiedzä guique (riedze tsa) tiiij la
Xquiba ye'ne guayú guquelo---oj
Zagadijti guidzilió, zazejtsi
Zazejtsi, doxu gajca guibaró'
Zagadijti guidzilió, zazejtsi
Zazejtsi, doxu gajca guibaró'
Dzi'tsi ¡Guiedzä! ejru dzini tsudzino
Zienedzi lejhua guní mene gueba'
Mba gueba´ que'hua zej, ze gutso'ono
Ragañá' ngüini Diuxi nó bequejhua
Bele tsu' chujtisi ragaladzi
Gutso' xchene no guchä´ ñá' xuleyoolu
Guna guiedzä nadzi'no lij no gueba'
Bede' lij, xinalu zulaa lij
Bede' lij, xinalu zulaa lij
¡Guiedzä! ¡ Guiedzä! xinalu rude' xti'dza
No zaca'me ladzido'me ñaza zajlu
Cuedze guiba guique gajca xiganda
rude' xti'dza dirujti mejne guidzieij
Du guía tsatsi yanilu hue tsuhua
Di ziala duxguijquino leajcame
Dzini liij Bibajni, bilaalu
Toij ba' ro' guica guere yajcame
Toij ba' ro' guica guere yajcame
a continuación podremos escucharlo en zapoteco.
y como ultimo ejemplo hemos decidido hacer es la canción de "LA LLORONA"
Nagolaridxíi (La Llorona)
Guría guiigu xabizende ti gueela
cayuuna ti huna huiini,
Guría guiigu xabizende ti gueela
cayuuna ti huna huiini.
Xi pur nga nurru' xunaxi bigani
pacaa sabisisi binni,
Xi pur nga nurru' xunaxi bigani
pacaa sabisisi binni.
Ay xhiandi naa ya ba'du'
runaa pur ni usacalua,
Ay xhiandi naa ya ba'du'
runaa pur ni usacalua,.
Tí xpuyua bíree ne naa yanagueela'
tíhua’ pur quítesí naa,
Tí xpuyua bíree ne naa yanagueela'
tíhua’ pur quítesí naa.
Salías del templo un día, llorona,
cuando al pasar yo te vi,
Salías del templo un día, llorona,
cuando al pasar yo te vi,
Que hermoso huipil llevabas, llorona,
que la virgen te creí.
Que hermoso huipil llevabas, llorona,
que la virgen te creí.
¡Ay! de mi llorona, llorona
llorona, de azul celeste,
¡Ay! de mi llorona, llorona
llorona, de azul celeste.
Y aunque la vida me cueste llorona,
no dejare de quererte,
Y aunque la vida me cueste llorona,
no dejare de quererte.
Dos besos llevo en en alma, llorona
que no se apartan de mi,
Dos besos llevo en en alma, llorona
que no se apartan de mi,
El ultimo de mi madre, llorona
Y el primero que te di,
El ultimo de mi madre, llorona
Y el primero que te di.
Pa pur ngasi nga cayuuru' la' xhunca
bigani ma' naa ngaxheelu'
Pa pur ngasi nga cayuuru' la' xhunca
bigani ma' naa ngaxheelu'
Depe' era biya' cayuunalu' nabe'
de que neza cha a nga chelu'
Depe' era biya' cayuunalu' nabe'
de que neza cha a nga chelu'
Ay! pachi biee 'raliduu'
zucaada'gu' dichaguicha
Ay! pachi biee 'raliduu'
zucaada'gu' dichaguicha
Gube xa kicunga xhunca
naa nga ba'dunguiiu biririguidxa
Gube xa kicunga xhunca
naa nga ba'dunguiiu biririguidxa
Xi jma racala'dxu la' xhuncu xhuinu
que riula'dxu yaanata'lu
Xi jma racala'dxu la' xhuncu xhuinu
que riula'dxu yaanata'lu
Purti' naca' ti gunaa, ne ma' nanna'
gunaa nga gunana ladxu
Purti' naca' ti gunaa, ne ma' nanna'
gunaa nga gunana ladxu
Ay! cali gu'naxhaadu
shunaxhi sti ladxi sta
Ay! cali gu'naxhaadu
shunaxhi sti ladxi sta
Ngue cani bi'ni ni rabe'
pacaa la' zadixiiaru' li zaca
Ngue cani bi'ni ni rabe'
pacaa la' zadixiiaru' li zaca,
y como los demás ejemplos, a continuación les mostraremos el vídeo de esta canción:
pero esta canción tiene muchas variables así que hemos decidido mostrarles dos versiones.
estos fueron unos ejemplos de canciones en zapoteco. si quieres escuchar otro ejemplo de estas músicas da click aquí .
conclusión
como conclusión podemos decir que la lengua zapoteca es una lengua popular, de la que podemos encontrar mucha información, además de que es muy hermosa esta lengua y sus pronunciaciones.XIMEAU, XIMIJYOTI, XIIXUETSKA, UNA XIJNEMILLI XINEJNEME.levanté, respira, sonríe y sigue adelante
Excelente trabajo, información muy buena y completa
ResponderEliminar¡Muy interesante el tema! Buena información :)
ResponderEliminarMuy buena informacion!.
ResponderEliminarMuy buena la información
ResponderEliminarEs muy interesante este tema .Me gusto tiene bastante información
ResponderEliminar¡Gracias! Por la información m gusto
ResponderEliminarGracias por la información me encantó.
ResponderEliminarEs interesante este tema .
Muy buena la información, ¡Gracias! Me gusto mucho
ResponderEliminarMuchas gracias por la información de ese tema.
ResponderEliminarBuenísima la información es muy servible para tod@s
ResponderEliminarMuy buen trabajo, excelente información muy completa
ResponderEliminar